Bikepacking de la A a la Z
Contenido |
Introducción
¿Qué se entiende por bikepacking? Es un viaje en bicicleta de varios días con alforjas más grandes pero sin portaequipajes. Esto te permite salir del asfalto, desviarte por caminos turísticos y llegar a lugares a los que normalmente vas sin alforjas. He probado incluso por senderos y sin ningún problema.
¿Por qué adquirir alforjas de bikepacking?
La respuesta a esta pregunta es sencilla - para viajes en bicicleta de varios días. Si puedes llevar tu equipo de acampada contigo, dejas de preocuparte por tener que coger el último tren de vuelta a casa. Puedes terminar tu viaje en cualquier lugar donde te quedes sin energía o te guste el paisaje local. Te alejarás de donde vives y descubrirás nuevos lugares.
¿Cuánto costará?
Adquirir equipo de bikepacking no tiene por qué suponer un gran golpe para tu presupuesto, el equipo básico puede costarte poco más de 80 euros. Todo lo que necesitas es una alforja impermeable para el manillar y una clásica alforja de sillín grande. Esto te proporcionará más de 25 litros de espacio para equipaje. Eso es casi el volumen de la alforja de bicicleta más grande del mundo diseñada para un portaequipajes clásico.
¿Qué marca de alforjas para bicicleta?
He descubierto que no importa si compras bolsas baratas o caras. He conseguido estropear muy rápidamente incluso productos de marcas renombradas. La ventaja de las más caras, sin embargo, suele ser una garantía ampliada y que quizá son un poco más bonitas. Lo principal a tener en cuenta al comprar es el nivel de impermeabilidad.
CONSEJO: Por razones de sostenibilidad, los fabricantes están probando nuevos materiales más ecológicos, pero en este caso hay que tener cuidado. Estos materiales se utilizan a veces a expensas de la durabilidad. Pronto pueden romperse. En la práctica, la clásica alforja de goma, más pesada, funciona mejor porque dura mucho más. Ahorrarás más dinero, pero también tiene más sentido desde el punto de vista ecológico elegir una alforja que dure muchos años largos.
También utilizo la alforja de sillín de bikepacking para las excursiones normales de un día. Pones en ella una sudadera, una chaqueta, un hinchador, tentempiés y otras cosas según tus necesidades del momento. Siempre puedes recortar fácilmente la alforja rodante hasta el tamaño óptimo. Simplemente puedes dejar de preocuparte por si esto o aquello cabrá en una bicicleta si no te gusta llevar una mochila en la bici como a mí.
¿Qué meter en la alforja?
No olvides especialmente el juego de reparación para la bici con unas plancas de montaje y que incluya un inflador portátil. Un viaje de bikepacking acaba en un fiasco con una bici imposible de montar.
En la alforja de sillín:
- saco de dormir pequeño y ligero (por el plegamiento sin funda)
En la arfoja para el manillar:
- tienda ultraligera para dos personas como máximo (sin la lluvia y los mosquitos no es necesaria)
Para el manillar:
También puedes probar a sustituir la colchoneta de espuma por una hinchable más cómoda. Estas tienen unas dimensiones mínimas, pero aun así las arforjas pueden estar demasiado apretadas.
¿Qué bicicleta elegir?
El encanto del bikepacking reside en que sólo necesitas una bicicleta normal que utilices normalmente, si es que ya montas en bici. :) Las alforjas de bikepacking son compatibles con casi todas las bicicletas. Sólo hay que tener cuidado con las alforjas de cuadro. Especialmente las de longitud completa en el "triángulo" no tienen mucho espacio y tienes que conformarte sólo con la botella en ese punto.
Créeme, no es tan sencillo con los portaequipajes. He tenido un portaequipajes que literalmente se rompió de un marco de aluminio. Desgraciadamente en el punto más alejado de casa, en el sur de Francia. Por eso recomiendo una bicicleta de ciclocross dedicada para el ciclismo clásico de larga distancia. Una avería así puede fastidiarte mucho las vacaciones.
¿Cuándo ir?
La estación ideal para recorrer largas distancias en bicicleta es sobre todo el verano. Debido al volumen limitado de las alforjas de bikepacking, recomiendo hacer bikepacking sólo con tiempo cálido, cuando las temperaturas diarias no desciendan por debajo de unos 15 grados. La naturaleza checa o los estados del sur son destinos absolutamente ideales para tu viaje en verano. Para Noruega y el norte necesitas mucha ropa de abrigo e impermeable, un saco de dormir de plumón, etc., y probablemente no podrás meter todo eso en la mochila sin un portaequipajes.
¿Adónde ir?
Puedes ir absolutamente a cualquier parte. Elige tu ruta en función de lo que te guste. ¿Te encanta Šumava? Planea una travesía por todo este parque nacional. ¿ Te gusta el calor? Reserva primer billete a Roma y dirígete a la montañosa Umbría. ¿O te apasionan los senderos? ¡Date una vuelta por el sendero local!
El bikepacking puede practicarse en casi cualquier lugar del mundo donde haya caminos de tierra. En algunos países, sin embargo, los caminos de tierra son completamente intransitables. Por lo tanto, es necesario informarse de antemano sobre la calidad de los caminos. ¿Puedes montar en cualquier cosa? Entonces echa un vistazo, por ejemplo, a Podkarpatska, en Ucrania, y entenderás de lo que hablo cuando te quedas atascado en medio de un camino forestal con barro o surcos de tractor y no puedes circular.
Consigue tu equipamiento y pruébalo. Si montas en una bicicleta de montaña todoterreno, te encantará tu primer paseo. Así que, ¡buen viaje!
Enlaces útiles
Autor: Adam Borovský
Fuentes: archivo de Ortlieb